Viviendo Verde
Cuidar es derecho de todos
El
medio ambiente es todo lo nos rodea y todos queremos un lugar limpio y seguro,
en la cual podamos realzar nuestras actividades con tranquilidad y podamos
vivir sanos, saludables .Por ello es importante destacar par que esto se logre
es necesario concienciar nuestros actos y tener una buena voluntad de cambiar en algo las injusticias que conocemos .
El ser humano siempre ha
interactuando en mayor o menor grado con el medio ambiente ya que es de él de
donde obtiene todos los recursos para su subsistencia. Sin embargo, en los
últimos tiempos, el crecimiento de la población a incrementado el aumento de las
necesidades de alimentos y diversos tipos de recursos ha llevado al ser humano
a algunos daños irreversibles daños en el medio ambiente, como el agotamiento
de recursos no renovables, la contaminación de cursos de agua o del aire, la
generación de gases del famoso efecto invernadero.

Nuestro planeta nos brinda todos los recursos
naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas,
tener luz, transportarnos, vestirnos, y entre otros. Si te fijas a tu alrededor
todo lo que ves ya sea papel, lápiz, computadoras, se obtienen,
directa o indirectamente del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos
su capacidad de continuar abastecer todo lo que este nos ofrece, si destruimos
el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, como a las demás personas
que aun les falta por vivir y disfrutar muchas de las cosas que nosotros ya
hemos vivido, por eso Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena
razón para seguir cuidando a nuestro planeta.
Desarrollo sustentable
Desarrollo
sustentable / sostenible
Es el desarrollo
balanceado: “Aquel que atiende las necesidades del presente sin comprometer la
posibilidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades” .La
primera definición oficial y la más usada. Informe de Brundtland “Nuestro Futuro
Común”comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU (1987).
Es la posibilidad
de obtener continuamente condiciones iguales o superiores de la vida para un
grupo de personas y sus sucesores en un ecosistema dado (sustentar y sostener
indefinidamente). Es prolongar la productividad del uso de los recursos
naturales a lo largo del tiempo, a la vez que se mantiene la integridad de esos
recursos, viabilizando la continuidad de su uso para las próximas generaciones
(justicia intergeneracional).
Objetivos
de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidos (ONU):
Una declaración firmada por 189 países en el año
2000 bajo el auspicio de la ONU por la que se comprometen a incrementar el
esfuerzo mundial para reproducir la pobreza, sus causas, manifestaciones y la
degradación ambiental. Los objetivos son:
1. Erradicar la pobreza y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
7. Garantizar la sustentabilidad /sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
En el desarrollo sostenible se debe tener en cuenta las cuestiones
referentes a las posibilidades:
- A. Sostenibilidad social ,donde la meta es una civilización con mayor equidad en la distribución de ingresos y de bienes ,de modo que se reduzca el abismo entre los patrones de vida de los ricos y de los pobres.
- B. Sostenibilidad económica, que debe ser hecha posible por medio de una asignación y gestión más eficiente de los recursos y de un flujo constante de inversiones públicas y privadas de tan forma que la eficiencia económica sea evaluada en términos macro-sociales y no solo por medio de criterio de rentabilidad empresarial de carácter micro-económico
- C. Sostenibilidad ecológica ,que debe ser usada del uso racional de los recursos naturales teniéndose en cuenta el equilibrio de los ecosistema , la perseverarían de recursos no renovables y la biodiversidad
- D. Sostenibilidad espacial, por la obtención de una configuración rural-urbana más equilibrada y una mejor distribución territorial de los asentamientos humanos y de las actividades económicas
- E. Sostenibilidad cultural, por la búsqueda de raíces endógenas de los procesos de modernización
- F. Sostenibilidad política, que debe ser buscada por el proceso de participación de los grupos y de las comunidades locales en las definiciones de prioridades y metas a ser alcanzadas. La complejidad y amplitud de esos por supuesto generan nuevos desafíos técnicos y científicos, además de políticos y afectan la propiedad estructura de la ciencia y del proyecto científico. Por la causa, el proceso decisorio podrá presentarse como mas legitimo si es compartido por los grupos interesados, situación en la cual “la tarea más importante para los analistas en situaciones como esta, será indicar claramente las alternativas abiertas, permitiendo a quienes participan de las decisiones relevantes efectuar razonamientos fundamentales sobre los beneficios y los costos de corto y largo plazo (y los riesgos) de cada selección hecha”
Paradigma Ambiental
¿Qué
es Paradigma Ambiental?
Es
el escenario donde se realizan las interrelaciones ente personas y con el medio
ambiente. Este paradigma tiene relación con lo desarrollo por el ruso L.S Vigotsky en la década de 1920 y que varios
autores lo han denominado como paradigma histórico social o paradigma socio cultural.
La
teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código
genético o línea natural del desarrollo también llamado código cerrado, la cual
está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con
el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en
contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de
un aislamiento, más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían
al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo
que el niño pueda realizar por sí mismo y lo que pueda hacer con el apoyo de un
adulto, la ZDP es la distancia que exista entre uno y otro.
Se le llama paradigma porque
del análisis de los temas ambientales, por ejemplo, se identifican dos
posiciones diferentes:
- · El que enfoca los temas ambientales desde el punto de vista de los intereses humanos, es decir cuidar el medio ambiente para la supervivencia de la humanidad
- · La que considera a la humanidad como un miembro mas de la comunidad de los seres vivos, por tanto tiene que compartir la tierra con los demás seres.
Planteamientos sobre la Ciencia y la Tecnología
PLANTEAMIENTOS ACTUALES SOBRE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA RELACIONADOS EN INVESTIGACIONES AMBIENTALES

Por
otro lado, en relación a la faceta de los cambios en la naturaleza de la toma
de decisiones, en la cual nos enfocaremos se observa la complicada situación
por el aumento del número de dimensiones manejadas para definir las
dificultades y sus soluciones; de allí que, La complejidad también está asociada al aumento del número de
dimensiones utilizadas para definir los problemas y soluciones. Por lo que se
han señalado cambios en la naturaleza de la toma de decisiones en muchas partes
del mundo hacia un estilo más participativo, que incluya entes sociales
como las organizaciones no gubernamentales; también que contenga diferentes
criterios, valores en relación al ambiente, los derechos humanos, el género,
entre otros.
También se plantea la necesidad de llevar a cabo experiencias
innovadoras sobre la manera de generar diálogo entre la ciencia y la política,
reconociéndose que la producción científica, en muchos casos, no responde al
tipo de conocimientos que puedan ser utilizados por los encargados de formular
políticas (Baskerville apud Modvar & Gallopín, 2010). Esto
sucede porque, en general, las cuestiones científicas se plantean de manera
estrecha, según escalas de trabajo incompatibles con las que se requieren para
la toma de decisiones.
En
consecuencia, la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible debe ser
por necesidad, interdisciplinaria, donde confluyan varias disciplinas
científicas; en vista de que este estilo de investigación confronta el carácter
compartido de las distintas disciplinas como elementos de comprensión e
identificación de las causas y el vínculo entre las problemáticas existentes en
los diferentes contextos. Aunado a ello, la integración de la investigación científica
en términos de pertinencia para la toma de decisiones requiere un enfoque holístico,
el cual permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples
interacciones que los caracterizan.
Asimismo, la ciencia ambiental, debe
ser holística, integrador, macro abarcador, que module los aspectos
conceptuales y metodológicos de las diferentes disciplinas que logran
entender las diversas problemáticas
desde lo micro a lo particular, al establecer sus objetivos en los efectos
sobre los seres vivos como centro de las problemáticas ambientales. Por tal
razón, dominar las ciencias ambientales es el encuentro de las ciencias
naturales, sociales, humanas para su estudio, tratamiento, gestión y
planificación de estos problemas del ambiente; además, incumbe llevar a cabo
experiencias innovadoras sobre la manera de generar diálogo. En síntesis la naturaleza compleja del ambiente se suma la variedad de enfoques
desde las distintas disciplinas, lo que se traduce en abordajes
mayoritariamente fragmentarios de su estudio y compresión, no obstante el
profuso y conocido impacto de su reconocimiento en los últimos años.
Gestión de Residuos Solidos
A quien le corresponde la competencia del manejo de los residuos sólidos municipales.
Sin embargo, el ciudadano que genera los desechos, debe tener una actitud más responsable en cuanto a qué hacer con la basura generada por él. De igual forma, el sector empresarial, genera una serie de productos, que una vez en el mercado y desechados por el consumidor, forman parte de lo que denominados residuos sólidos, los mismos están compuestos por plásticos, cartones, metales, vidrios y nuevos materiales que la industria cada día oferta ante el consumidor.
De acuerdo con lo anterior, tenemos entonces, que los principales actores involucrados en lo relacionado a los residuos sólidos son: el municipio, la ciudadanía y el sector privado. En Venezuela existen mas de 300 vertederos de los cuales cada uno esta ubicado en las principales ciudades de nuestro país, sin embargo el resto de vertederos pasan hacer clandestinos, y esto genera un gran desafió`para la ingeniería Ambiental, que no solo relaciona a los cuidados si no al no cumplimiento de las leyes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Redes sociales