Desarrollo
sustentable / sostenible
Es el desarrollo
balanceado: “Aquel que atiende las necesidades del presente sin comprometer la
posibilidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades” .La
primera definición oficial y la más usada. Informe de Brundtland “Nuestro Futuro
Común”comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU (1987).
Es la posibilidad
de obtener continuamente condiciones iguales o superiores de la vida para un
grupo de personas y sus sucesores en un ecosistema dado (sustentar y sostener
indefinidamente). Es prolongar la productividad del uso de los recursos
naturales a lo largo del tiempo, a la vez que se mantiene la integridad de esos
recursos, viabilizando la continuidad de su uso para las próximas generaciones
(justicia intergeneracional).
Objetivos
de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidos (ONU):
Una declaración firmada por 189 países en el año
2000 bajo el auspicio de la ONU por la que se comprometen a incrementar el
esfuerzo mundial para reproducir la pobreza, sus causas, manifestaciones y la
degradación ambiental. Los objetivos son:
1. Erradicar la pobreza y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la
autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
7. Garantizar la sustentabilidad /sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
En el desarrollo sostenible se debe tener en cuenta las cuestiones
referentes a las posibilidades:
- A. Sostenibilidad social ,donde la meta es una civilización con mayor equidad en la distribución de ingresos y de bienes ,de modo que se reduzca el abismo entre los patrones de vida de los ricos y de los pobres.
- B. Sostenibilidad económica, que debe ser hecha posible por medio de una asignación y gestión más eficiente de los recursos y de un flujo constante de inversiones públicas y privadas de tan forma que la eficiencia económica sea evaluada en términos macro-sociales y no solo por medio de criterio de rentabilidad empresarial de carácter micro-económico
- C. Sostenibilidad ecológica ,que debe ser usada del uso racional de los recursos naturales teniéndose en cuenta el equilibrio de los ecosistema , la perseverarían de recursos no renovables y la biodiversidad
- D. Sostenibilidad espacial, por la obtención de una configuración rural-urbana más equilibrada y una mejor distribución territorial de los asentamientos humanos y de las actividades económicas
- E. Sostenibilidad cultural, por la búsqueda de raíces endógenas de los procesos de modernización
- F. Sostenibilidad política, que debe ser buscada por el proceso de participación de los grupos y de las comunidades locales en las definiciones de prioridades y metas a ser alcanzadas. La complejidad y amplitud de esos por supuesto generan nuevos desafíos técnicos y científicos, además de políticos y afectan la propiedad estructura de la ciencia y del proyecto científico. Por la causa, el proceso decisorio podrá presentarse como mas legitimo si es compartido por los grupos interesados, situación en la cual “la tarea más importante para los analistas en situaciones como esta, será indicar claramente las alternativas abiertas, permitiendo a quienes participan de las decisiones relevantes efectuar razonamientos fundamentales sobre los beneficios y los costos de corto y largo plazo (y los riesgos) de cada selección hecha”
el desarrollo sostenible es un proyecto que seria muy bueno que en muchos países lo colocaran en practica, y con el ayudaríamos a disminuir la contaminación que hay en el medio ambiente
ResponderEliminar